¿Tienes preguntas sobre el proceso de COLOMBIAN VISAS?
Aquí encontrará respuestas claras y rápidas a las preguntas más frecuentes. En COLOMBIAN VISAS, le ayudamos a comprender cada paso, requisito y plazo para que su proceso sea más sencillo y seguro.

Existen requisitos generales y especÃficos para obtener una visa colombiana, dependiendo del tipo de visa solicitada. A continuación, se describen los requisitos generales que suelen aplicarse en la mayorÃa de los casos:
Debes contar con un pasaporte válido, con al menos seis meses de vigencia y páginas en blanco disponibles para el estampado de la visa. También es necesario diligenciar el formulario de solicitud de visa en lÃnea, a través del sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (https://www.cancilleria.gov.co).
Se debe adjuntar una fotografÃa reciente tipo pasaporte, con fondo blanco y en tamaño 3x4 cm. Si ya te encuentras en Colombia, es importante demostrar tu estatus migratorio, presentando el sello de ingreso, la prórroga de permanencia o visas anteriores.
Además, se debe realizar el pago del estudio de la visa y, en caso de ser aprobada, el valor correspondiente a la expedición. Por último, es fundamental verificar si tu nacionalidad requiere o no visa de visitante para ingresar a Colombia.
Tipos de Visas para Colombia:
Visa de Turista (Tipo V):
Para fines turÃsticos. Se requiere pasaporte, itinerario y comprobante de alojamiento.
Visa de trabajo (Tipo V o M):
Para trabajar en Colombia, se requiere contrato de trabajo y comprobante de experiencia.
Visa de estudiante (Tipo V o M):
Para fines de estudio. Se requiere carta de aceptación y comprobante de pago de la matrÃcula.
Visa de Residencia (Tipo R):
Para obtener la residencia permanente en Colombia, se requiere haber tenido una visa M durante dos años consecutivos.
Visa de cónyuge (tipo M):
Para cónyuges o parejas de ciudadanos colombianos. Se requiere comprobante de matrimonio o unión.
Visa de inmigrante (tipo M):
Para migración económica. Se requiere carta de empleo o comercial.
Visa de inversionista (tipo M o R):
Para quienes invierten en Colombia (mÃnimo de US$150.000). Se requiere comprobante de inversión.
Visa de cortesÃa (Tipo V):
Para visitas oficiales o diplomáticas, se requiere invitación del gobierno colombiano.
Visa de refugiado (tipo M):
Para personas desplazadas por la violencia. Se requiere comprobante de condición de refugiado.
Visa para personas apátridas (Tipo R):
Para personas sin nacionalidad. Requiere certificado de apatridia.
Debe solicitar visa colombiana en los siguientes casos:
Si planea permanecer en Colombia por más de 180 dÃas.
Si va a realizar actividades laborales, académicas o empresariales en Colombia.
Si desea residir permanentemente o como inmigrante.
Si no es ciudadano de un paÃs exento de visa y desea ingresar por motivos de turismo, trabajo o estudio.
Cuándo aplicar:
Antes de su viaje: Solicite la visa con suficiente antelación, ya que el proceso puede tardar varios dÃas o semanas.
Si necesita cambiar su estatus: Si ya está en Colombia y necesita cambiar su visa o estatus migratorio, debe hacerlo antes de que expire su estadÃa legal.
La Cédula de ExtranjerÃa es un documento oficial de identificación emitido por el gobierno colombiano a los extranjeros que residen en Colombia por un perÃodo prolongado. Es un requisito para los extranjeros que poseen una visa de residencia o de migrante y cumple con las siguientes funciones:
Identificar al extranjero dentro del territorio colombiano.
Realizar trámites legales como abrir cuentas bancarias, firmar contratos, obtener servicios públicos, entre otros.
Demostrar la legalidad de la permanencia del extranjero en Colombia.
Nacionalidades que requieren visa para ingresar a Colombia (según polÃticas migratorias vigentes): Afganistán
Arabia Saudita
Bangladés
Irak
Kenia
Nigeria
Pakistán
Siria
Somalia
Yemen
Nacionalidades que requieren visa para ingresar a Colombia (según polÃticas migratorias vigentes): Afganistán
Arabia Saudita
Bangladés
Irak
Kenia
Nigeria
Pakistán
Siria
Somalia
Yemen
El tiempo estimado para tramitar una visa colombiana es de hasta 30 dÃas calendario, contados a partir del pago o la revisión de la solicitud.
El factor que puede llevar más tiempo es la recopilación de los documentos requeridos.
Renovar un pasaporte estadounidense desde Colombia generalmente toma entre 2 y 3 semanas, dependiendo del tipo de servicio que elijas (regular o exprés). Es importante programar tu cita con anticipación.
La convalidación de tÃtulos en Colombia está gestionada por el Ministerio de Educación Nacional. Debes presentar tu tÃtulo, una traducción oficial (si es requerida) y pagar las tarifas correspondientes. El proceso puede tardar varios meses, dependiendo de la complejidad del tÃtulo.
El proceso de apostilla en Colombia suele tardar entre 2 y 5 dÃas hábiles, dependiendo del número de solicitudes y la documentación aportada. Es un proceso sencillo cuando se cumplen todos los requisitos.
Para trabajar en Estados Unidos como colombiano, necesitarás una visa de trabajo. Las opciones más comunes son la H-1B (para empleos especializados) o la L-1 (para transferencias dentro de una misma empresa). Cada tipo de visa tiene requisitos especÃficos.
El trámite para una visa de estudiante estadounidense suele tardar entre 3 y 5 semanas. Esto incluye la preparación de documentos, el pago de las tasas y la entrevista consular, por lo que es importante empezar con antelación.
SÃ, los extranjeros pueden registrar una empresa en Colombia. Esto requiere cumplir con los requisitos migratorios y legales, como obtener el RUT (Registro Único de Contribuyentes) y presentar la cédula de extranjerÃa o el pasaporte si aún no lo tienen.
Si desea extender su visa de turista en Colombia por 90 dÃas adicionales, debe iniciar el trámite al menos 7 dÃas antes del vencimiento de su visa actual. Esto le dará a Migración Colombia tiempo suficiente para aprobar la solicitud.
La visa de nómada digital permite a los extranjeros vivir y trabajar temporalmente en Colombia. Entre sus beneficios se incluyen la posibilidad de establecer residencia temporal, acceder a servicios financieros y disfrutar de una estadÃa prolongada sin necesidad de un empleo local.
Para solicitar un seguro de salud en Colombia como extranjero, necesitarás una cédula de extranjerÃa. También deberás demostrar tu residencia legal, y algunos seguros de salud pueden requerir prueba de empleo en Colombia.
Para solicitar una visa de cónyuge en Colombia, debe presentar prueba de matrimonio o de una relación estable con un ciudadano colombiano. El proceso implica evaluar la relación y, en ocasiones, se requiere prueba adicional de cohabitación.
Una visa de pensionado o rentista en Colombia requiere demostrar una pensión o ingreso estable que cumpla con el monto mÃnimo establecido por las autoridades colombianas. Esta visa está dirigida a personas que desean residir en Colombia con ingresos pasivos o inversiones.


